MANCHAS –
hiperpigmentación
Las manchas en la cara o en
el cuerpo son en la mayoría
de los casos indeseables
para quienes la sufren.
La piel normal contiene
células que producen la
pigmentación llamadas
melanocitos (cargadas con
melanina, la sustancia que
produce el pigmento). Si
tenemos áreas decoloradas o
pálidas es indicación de
pocos o no muy activos
melanocitos. Si el área esta
hiperpigmentada indica lo
contrario.
Si la piel esta
hiperpigmentada las manchas
pueden ser en la forma de
lunares, pecas, cloasmas y
las manchas de la edad.
La hiperpigmentación puede
ser causada por muchos
factores tanto internos como
externos.
Los cloasmas son las manchas
que normalmente le aparecen
a las mujeres después de los
30 años en la cara o rostro
sobre todo en las mejillas,
la frente y la barbilla. Son
el producto del sol y el
efecto de cambios hormonales
debidos a los embarazos o
las pastillas
anticonceptivas.
Las llamadas manchas de la
edad son el producto de años
de exposición al sol sin
protección. Aparecen en las
áreas más expuestas al sol
como las manos, brazos, la
cara y otros.
La hiperpigmentación es más
común en pieles oscuras.
Estas pieles son las que se
broncean fácilmente y no se
queman con facilidad. Este
tipo de piel es común entre
las razas del Mediterráneo,
las pieles Asiáticas, las
Amerindias, Árabes, algunas
partes de Europa del Este,
África y Polinesias. Basado
en esta descripción la
mayoría de las Latino
Americanas y Españolas
clasificamos en este grupo.
Aun si la causa de las
manchas no es la exposición
o sobre exposición al sol,
este siempre agrava el
problema. El sol hace que
las manchas se vuelvan
visibles y más oscuras. Los
daños del sol en la piel
pueden ser vistos con
ciertos filtros de luz antes
que sean visibles
normalmente, el sol hace que
estas manchas invisibles en
condiciones normales se
intensifiquen haciéndose
visibles. Existen muchos
tratamientos a su
disposición previa consulta
médica. |