El sobrepeso
El sobrepeso es la
condición de poseer más
grasa corporal de la que
se considera saludable en
relación con la estatura. El
sobrepeso es una condición
común, especialmente donde
los suministros de alimentos
son abundantes y predominan
los estilos de vida
sedentarios.
Un cuerpo sano requiere una
cantidad mínima de grasa
para el buen funcionamiento
de los sistema hormonal
reproductivo e inmunológico,
como el aislamiento térmico,
como la absorción de choque
para las zonas sensibles, y
la energía para uso futuro.
Pero la acumulación de grasa
de almacenamiento en exceso
puede afectar el movimiento
y la flexibilidad, y puede
alterar la apariencia del
cuerpo.
Prevención del Sobrepeso
La educación en lo que se
refiere a Salud y Nutrición,
juega un papel fundamental
en el enfrentamiento a la
problemática del Sobrepeso.
Un programa de nutrición y
deporte fomenta el cambio de
conducta contribuyendo a una
sensibilización motivacional
dando a conocer los
beneficios de salud a corto
y largo plazo.
El llevar a cabo una
actividad física regular
favorece el aumento en la
masa muscular y la
disminución en la masa
grasa, dando como resultado
una mejoría en el estado de
salud, disminuyendo o
manteniendo el peso corporal
y por lo tanto evitando la
aparición de enfermedades
crónicas como la
Hipertensión, Diabetes
Mellitus y Enfermedad
Cardiovascular.
|
En un informe sobre la
alimentación y la prevención
de las enfermedades
degenerativas publicado por
la Organización Mundial de
Salud (OMS) en 2003, la OMS
también expresa su
preocupación por el exceso
de peso, calificando el
problema de la obesidad como
“una epidemia en
prácticamente todos los
países del mundo, tanto en
los económicamente
privilegiados como en los
del tercer mundo”.
Un claro ejemplo de la
envergadura del problema es
el caso de EE.UU. En las dos
últimas décadas, la
incidencia del sobrepeso y
de la obesidad ha
incrementado
espectacularmente en este
país y, si prosigue esta
tendencia, dentro de varias
generaciones toda la
población adulta podría
llegar a tener sobrepeso .
Los siguientes datos
evidencian el carácter
industrial de la
alimentación americana: el
consumo diario de refrescos,
dulces, pasteles, bollería,
edulcorantes, chocolate,
etc., equivale a 20
cucharaditas de azúcar
refinado (una lata de
Coca-cola puede contener el
equivalente a 15
cucharaditas de azúcar), lo
que constituye el 16% de las
calorías totales ingeridas
(porcentaje que alcanza el
20% en los adolescentes) ;
el azúcar refinado junto con
la grasa representan el 50%
de las calorías ingeridas
por los
niños.
Puedes
consultar nuestro blog...
|