Nutrición ortomolecular
¿Qué es la nutrición ortomolecular?
Esta disciplina se basa en
suministrar al organismo las
vitaminas, minerales y
aminoácidos que no obtiene
de los alimentos pero que
son necesarios para su
correcto funcionamiento. Se
trata de añadir estos micro
nutrientes en la proporción
y cantidad adecuados para
que no resulten
perjudiciales para el cuerpo
humano sino que le ayuden a
mejorar y mantener su estado
de salud.
Como en esta ocasión no
hablamos de una situación
patológica concreta todos
los complementos que se
proponen tienen carácter
preventivo:
Ácidos grasos esenciales:
Son antiinflamatorios,
ayudan en caso de
inmunodepresión, mejoran las
disfunciones cerebrales,
reducen los niveles de
colesterol y triglicéridos
por los que son útiles en
caso de sobrepeso y
obesidad, ayudan ante la
piel seca y las uñas
quebradizas y protegen en
caso de hipertensión y
problemas cardiovasculares.
Aminoácidos:
Constituyen el sustrato
esencial en la síntesis y
construcción de las
proteínas y se encuentran en
los tejidos vivos, son
indispensables en la
arquitectura celular,
catálisis, regulación
metabólica, contracción y
defensa de muchos organismo
superiores. En algunas
situaciones de cansancio el
uso de aminoácidos puede ser
una buena estrategia.
Complejo de antioxidantes:
Necesarios para minimizar la
oxidación y neutralizar los
radicales libres ayudan a
prevenir patologías
cardiacas, intestinales y
neurológicas.
Coenzima Q10.
Sustancia presente en la
mitocondria de reconocida
actividad antioxidante
aumenta la energía y la
tolerancia ante el esfuerzo.
|
Prebióticos Las
bífido bacterias y los
lactobacilus ayudan a
estimular el peristaltismo
intestinal, producir y
aumentar la
biodisponibilidad de las
vitaminas como las
B1,B2,B6,B12 nianina,
biotina, ácido fólico y
acido pantoténico y
proporcionar mayor
biodisponibilidad de
minerales como el calcio,
cobre, zinc, hierro y
magnesio además de poseer
actividad antimicrobiana,
efecto hipocolesterolemiante
y mejora la actividad del
sistema inmunológico.
Vitamina C + bioflavonoides:
La sinergia de estas
sustancias protege de los
radicales libres y ayuda a
prevenir y combatir las
enfermedades víricas y
bacterianas, fluidifica la
sangre y mejora la función
vascular. Además participa
en la formación de colágeno,
fundamental para todos los
tejidos estructurales.
Vitaminas del grupo B:
Favorecen la asimilación y
digestión de los alimentos,
son esenciales para la
transformación, de los
carbohidratos en energía,
juegan un papel fundamental
en el mantenimiento del
sistema nervioso ya que
colaboran en la síntesis de
algunos neurotransmisores e
intervienen en el
metabolismo de los hidratos
de carbono, los lípidos y
las proteínas. También
actúan como coenzimas o
confectores en multitud de
rutas metabólicas. Son
esenciales para nuestra
bioquímica.
Recodar que tanto el
tratamiento a seguir como
las dosis adecuadas deben
indicarse por un médico o un
especialista de salud y este
artículo sólo tiene carácter
orientativo e ilustrativo.
¡ PRÓXIMAMENTE MÁS
INFORMACIÓN EN NUESTRO BLOG
!
|