Dietética
La dietética representa uno de los
pilares básicos en el tratamiento de la
obesidad. La obesidad es un grave
problema de salud pública, que está
adquiriendo tintes epidémicos en las
sociedades desarrolladas , y que
representa uno de los grandes retos
médicos para el próximo siglo.
En Europa, la incidencia de la obesidad
está entre el 10 y el 25%. Es la segunda
causa de muerte prevenible en los países
desarrollados , por detrás tan sólo de
las enfermedades derivadas del consumo
de tabaco.
Es un factor de riesgo añadido cuando
existen ciertas patologías: Cardíacas,
respiratorias, etc. está asimismo en el
origen del agravamiento de muchas
patologías : artrosis, diabetes,
varices, hernias. etc.
En la lucha contra la obesidad es
fundamental el concepto de abordaje
multifactorial y a largo plazo: vida
menos sedentaria, ejercicio físico,
dieta equilibrada eminentemente
hipocalórica, y apoyo de la
farmacoterapia; con un control y
seguimiento prolongados.
Deben siempre rechazarse los
tratamientos relámpago que pueden causar
graves desequilibrios metabólicos.
Otros Temas en Dietética
·
El método
·
Duración
tratamiento
·
Inconvenientes
_______________________________
Dietética: El método.
La obesidad es el resultado de un
desequilibrio, habitualmente crónico, entre
el aporte y el gasto energéticos, que
ocasiona un balance energético positivo(=
reserva energética).
La dietoterapia debe permitir el control del
aporte energético. Existen infinidad de
dietas.
Una dieta de adelgazamiento debe ser
esencialmente hipocalórica, es decir que
aporte menos calorías de las que pudieran
calcularse como necesarias para la vida y
actividades de un determinado paciente. Se
fundamentan en restricciones cuantitativas
y/o cualitativas.
Se consideran dietas moderadamente
hipocalóricas las que aportan entre 1000 y
1500 Kcal/día; hipocalóricas las que aportan
entre 700 y 800 Kcal/día, y que siempre
deben realizarse bajo estricto control
médico; e hipocalóricas estrictas las que
aportan entre 300 y 400 kcal/día, y que
deben realizarse en régimen de ingreso.
En lo relativo a su composición, las dietas
mas habituales son las hipocalóricas
equilibradas, es decir con un adecuado
equilibrio entre hidratos de carbono, grasas
y proteínas, amén de minerales, vitaminas, y
otros elementos esenciales.
Son también muy eficaces las dietas
hipocalóricas híper proteicas, que siempre
deben realizarse bajo estricto control
médico; su efectividad se basa en que amén
de ser hipocalóricas y muy fáciles de
realizar, generan, por sí mismas,
modificaciones metabólicas efectivas en el
control del apetito y en la reducción de los
depósitos grasos, sin modificación de la
masa muscular.
Volver
_______________________________
Dietética:
Duración del Tratamiento.
Es Esencial comprender y aceptar el carácter
de cronicidad que, salvo excepciones, tiene
la obesidad.
Se sustenta en aspectos genéticos y
constitucionales, en modificaciones de las
conductas alimentarias, en la tendencia a un
preocupante sedentarismo,...
Sin embargo, por el momento, todos los
autores coinciden en la necesidad de
establecer pautas terapéuticas a largo
plazo; y controles y seguimiento prolongado,
aún después de haber conseguido la reducción
ponderal deseada.
En términos generales, con una dieta
hipocalórica equilibrada, realizada en
régimen ambulatorio, se considera aceptable
una pérdida de peso de 1 a 2 kg por semana,
con una dieta híper proteica, también en
régimen ambulatorio, se pueden conseguir
pérdidas de 3 a 5 kgs por semana.
Volver
_______________________________
Dietética:
Inconvenientes y Comentarios.
El principal inconveniente es la necesidad
de un escrupuloso respeto de las pautas
terapéuticas establecidas: cantidades,
calidades, restricciones, horarios,
fármacos, conductas, etc.
Toda transgresión "va a pasar factura",
porque el organismo tiene una natural
tendencia al ahorro y la reserva energética.
Será siempre precisa una reeducación
alimentaria para lograr la estabilidad de
los resultados.
Visto que el sobrepeso y la obesidad
sobrepasan, por sus consecuencias en la
salud integral de las personas, el ámbito de
lo puramente estético, y que, en muchos
casos, se corresponden con errores en los
hábitos, se hace preciso siempre el consejo
higiénico-dietético preventivo.
Volver |
Problemas asociados
OBESIDAD:
Enfermedad metabólica del mundo occidental.
Aumento de la masa grasa, incremento del
peso corporal. El sobrepeso predispone
al desarrollo de patologías acompañantes
hipertensión arterial, colesterol, azúcar,
infartos.
Tratamos de aconsejar hábitos saludables en
cuanto alimentación y ejercicio, para
conseguir mejoras de la salud y del aspecto
físico.
CELULITIS:
Es una patología del tejido graso, vascular,
dermatológico
(Paniculopatía-edemato-fibroesclerótica). El
tejido graso no puede eliminar sus toxinas y
desechos porque la unidad micro-circulatoria
falla, debe ser tratada de forma continuada
para evitar su evolución ya que se trata de
una patología crónica.
Se inician los tratamientos con sesiones
semanales de micro-punturas con productos
homeopáticos y posteriormente sesiones de
mantenimiento que pueden ser mensuales o
trimestrales
|